Los islotes de Galápagos son entre 1 y 100 hectáreas de superficie.14 Existen multitud de otros islotes, rocas y promontorios aún más pequeños:
Isla Gardner de Floreana
Islote Cuatro Hermanos Sur
Isla Gardner de Española
Isla Daphne Mayor
Islote Cuatro Hermanos 2
Isla Eden
Isla Caldwell
Isla Sombrero Chino
Islote Cuatro Hermanos Oeste
Isla Enderby
Roca Bainbridge 3
Islote Venecia
Isla Albany
Islote Tintorera (Villamil)
Isla Plaza Sur
Roca Bainbridge 1
Islote Campéon
Islote Norte de Wolf
Isla Plaza Norte
Roca Beagle Sur
slote Cráter Beagle 2
Isla Daphne Chica
Isla Sin Nombre
Islote Cuatro Hermanos Este
Isla Lobos
Roca León Dormido
Islote Mosquera
Islote Caamaño
Roca Bainbridge 6
Roca Beagle
Oeste
Roca Redonda
Roca Bainbridge 5
Islote Tortuga Oeste
Isla Cowley
Islote Guy Fawkes Oeste
Roca Bainbridge 4
Islote Guy Fawkes Sur
Islote Watson
Roca Gordon Este
Islote Punta Bowditch Norte
Roca Bainbridge 2
Islote Villamil Sureste
Islote Las Bayas Grande
Islote Osborn
Islote Cráter Beagle 1
Islote Punta Bowditch Sur
Islote Guy Fawkes Este
Islote Mao
Islote Marielas Sur
Islote Fondiadero (Villamil)
sábado, 12 de septiembre de 2015
¿Cuántas islas hay en Galápagos y cuáles son sus nombres?
Galápagos es conocida por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, Las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna, heredando el nombre por generaciones.9
Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años,10 como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.
Administrativamente, Galápagos constituye una provincia de Ecuador, conformada por tres Cantones que a su vez son islas, las cuales son San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
¿Qué plantas hay en Galápagos?
Las plantas de Galapagos están siempre en el proceso de cambio y evolucionando a nuevas especies.
Esto confirma un claro ejemplo del crecimiento evolutivo que tienen las Islas Galapagos.
Existen más de 500 especies de plantas viviendo en Galapagos, y alrededor del 40% de ellas son endémicas a este grupo de Islas.
Las plantas de Galapagos juegan un papel importante en la provisión de alimentos a muchos animales terrestres como: las tortugas, iguanas, pinzones.
Entre las plantas de Galápagos tenemos:
-Cactus Genus Opuntia
-Lava Cactus
-Flor Pasión
-Planta Espino
-Planta Cacaotillo
¿Qué animales hay en Galápagos?
Existe una gran variedad de especies animales en Galápagos algunos
terrestres y otros marinos, hervívoros, carnívoros y omnívoros.
A continuación presentamos la descripción de los animales más
importantes de esta maravillosa isla:
Pinguinos de Galapagos:
Es el único
pinguino que habita en aguas cálidas y también el que habita más al Norte, ya
que el resto de ellos se encuentran en el Polo Sur.
El Pájaro Tropical de Pico Rojo:
Esta ave representa
una de las fantásticas visiones de la vida animal en las Islas Galapagos,
cuando se desliza por el horizonte, o realiza sus veloces clavadas entre las
olas para alimentarse de los peces.

Albatros de Galapagos:
ste es el ave más
grande de las Islas. Puede estar en el mar durante meses e incluso años sin
tocar tierra.
Su manera de
despegar y aterrizar es muy graciosa, ya que los pájaros se forman en una línea
como aviones en el aeropuerto esperando indicaciones de la torre de control.

Piqueros de Patas Azules:
Es uno de los más
atractivos pájaros de mar en Galapagos, especialmente por sus hermosas patas
azules.
Estos animales de
Galapagos se aparean de forma aleatoria y esto significa que no se rigen a un
determinado calendario de apareamiento sino a la comida que haya disponible en
el océano.
Piqueros Enmascarados:
Esta es la especie
mas grande de entre los tres piqueros (patas azules patas rojas y
enmascarados). Grandes colonias se encuentran en las Islas de Genovesa y
Española.
La Gaviota de Lava:
Es un ave endémica
a Galapagos. El endemismo en las aves de mar es baja debido a su gran habilidad
de dispersión, pero si se dan las condiciones correctas de aislamiento, el
resultado de las adaptaciones es muy interesante y este es el caso de la
Gaviota de Lava de las Islas Galapagos.
Halcón de Galapagos:
Es uno de los
pájaros mas grandes de Galapagos y también es una especie endémica. Estos
animales de Galapagos (aves de rapiña) se alimentan de los lagartos de lava,
serpientes, iguanas marinas pequeñas, crías de otras aves en Galapagos y de
otros pequeños animales vertebrados.
Los Pinzones de Galapagos:
Son una prueba
viviente de la evolución de las especies. También llamados como los pinzones
de Darwin (Darwin Finches). Estas aves se encuentran por todas partes
y son tan mansos que hasta pueden comer directamente de tu mano.
El Cormoran de Galapagos:
Este es el único
Cormoran en el mundo que no vuela. A través de los siglos y
debido a su proceso evolutivo se convirtió en un gran nadador y perdió su
capacidad para volar. Son realmente unos torpedos en el agua y se los puede
observar en el lado Oeste de la Isla Isabela
Iguanas de Galapagos:
Estos animales de
Galapagos se clasifican en dos especies: Terrestre y Marina.
Iguana Terrestre:
Son los reptiles más grandes en Galapagos. También son especies endémicas de las islas, son animales muy coloridos que dan un realce a las islas. Las iguanas de tierra se alimentan de cactus espinoso, y se paran sobre sus patas traseras para alcanzar la flor.
Son los reptiles más grandes en Galapagos. También son especies endémicas de las islas, son animales muy coloridos que dan un realce a las islas. Las iguanas de tierra se alimentan de cactus espinoso, y se paran sobre sus patas traseras para alcanzar la flor.
Tienen una lengua
áspera y muy resistente, por lo que no necesitan sacar las espinas al cactus
antes de comerlo.
Iguana Marina:
Son endémicas a las islas y es el única iguana en el mundo que vive en el océano. El proceso de apareamiento es maravillo, ya que su piel negra se vuelve rojo brillante cuando las iguanas quieren atraer a los machos. Hay cientos de ellas en todas las playas de Galapagos.
Son endémicas a las islas y es el única iguana en el mundo que vive en el océano. El proceso de apareamiento es maravillo, ya que su piel negra se vuelve rojo brillante cuando las iguanas quieren atraer a los machos. Hay cientos de ellas en todas las playas de Galapagos.
Las Tortugas Gigantes de Galapagos:
Estos son los
animales de Galapagos que dieron el nombre oficial a este hermoso grupo de
Islas en el Pacifico.
Existen 15
sub-especies de Tortugas Galapagos Algunas prefieren las
zonas altas de las islas más grandes en Galapagos debido a su humedad, pastos
abundantes y pequeños estanques de agua.
Otras prefieren las
islas con elevaciones pequeñas, terreno seco, y abundante vegetación como los
cactus. Las más altas concentraciones de estos grandiosos animales de Galapagos
se encuentran en el Volcán Alcedo en la isla Isabela, y en las montañas de la Isla Santa Cruz
Leones Marinos y los Leones de Pelo de Galapagos:
Estas dos especies
habitan en las playas de estas Islas volcánicas. Pero tienen diferencias bien
marcadas.
El León de pelo de
Galapagos (incorrectamente llamado foca de pelo ya que no existen focas en
Galapagos) es una especie endémica a las Islas y prefiere las
costas rocosas de Galapagos. Estos animales de Galapagos tienen una piel muy
gruesa.
Los Leones Marinos,
por otro lado viven en todo tipo de hábitat en las costas.
Entre otros estos
son los más importantes y reconocidos por parte nacional y tambien mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)