martes, 15 de septiembre de 2015

Entrevista sobre Galápagos

Entrevistador: ¿Que piensa usted sobre Galápagos?
Yo: Pienso que es una isla llena de maravillas, diversos tipos de animales y especies endemicas, es una buena representación de nuestro país.
Entrevistador: ¿A viajado usted a Galápagos?
Yo: No he tenido la oportunidad pero si quisiera ir porque es un lugar muy atractivo.
Entrevistador: ¿Que es lo que mas le gusta de Galápagos?
Yo: Su variedad de especies animales, tanto terrestres como marinos, y sus paisajes.
Entrevistador: ¿Recomienda usted esta isla?
Yo: Si la recomiendo porque es el lugar mas visitado y es muy lindo.

sábado, 12 de septiembre de 2015

¿Cómo se formo las islas Galápagos?

Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélagodel océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno (oficialmente, también se le denomina Régimen Especial de Galápagos). El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años,[cita requerida] como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.
Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Por ello, mucha gente las visita y disfruta conociendo animales y plantas únicos.

¿De que partes llegan los turistas a Galápagos?

GALÁPAGOS PAISAJES186Los destinos turísticos que constan en la “guía definitiva” de Loney Planet son: Angkor (Siem, Reap, Camboya), Gran Barrera de Coral (Australia), Machu Picchu (Perú), Gran Muralla (China), Taj Mahal (Agra, India), Gran Cañón (Arizona, Estados Unidos), Coliseo (Roma, Italia), Cataratas de Iguazú (Argentina/Brasil), Alhambra (Granada, España), Aya Sofía (Estambul), Fez Medina (Fez, Marruecos), Los Doce Apóstoles (Australia), Petra (Jordania), Tikal (Guatemala), Museo Británico (Londres), La Catedral de la Sagrada Familia (Barcelona), Parque Nacional de Fiordland (Nueva Zelandia), Santorini (Grecia), Islas Galápagos (Ecuador); y, el Museo del Nuevo y el Viejo Arte (Hobart, Australia).
Imagen: www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/08/GALÁPAGOS-PAISAJES186.jpg

¿Cuantos visitantes recibe al año las islas Galápagos?

El turismo ecológico en Galapagos se ha desarrollado con el fin de proteger a todas las especies que viven en las Islas.
Actualmente la cifra de visitantes a Galapagos llega a cerca de los 200.000 turistas por año.
Hoy en dia la ciudad de Puerto Ayora en Santa Cruz es un importante lugar para el turismo debido a las hermosas playas que la rodean.
Es un lugar donde también se desarrolla el comercio con mucha intensidad ya que más de 60 embarcaciones de diferentes compañías de turismo transportan continuamente a sus turistas.
El sistema de turismo ecológico desarrollado por el Parque Nacional Galapagos ha funcionado muy bien hasta el momento.
Existen 45 sitios aprobados para el turismo alrededor de las Islas.
La mayoría de estos sitios tienen senderos marcados con la finalidad de proteger la vegetación y la exótica vida salvaje de las Islas Galapagos.
Los turistas deben seguir estos senderos y se requiere que estén acompañados siempre de un guía naturalista.



Imagen: http://www.surtrek.org/blog/wp-content/uploads/2015/01/foto6.jpg

Lugares atractivos de Galápagos

Existen muchos lugares exóticos y atractivos con un paisaje realmente hermoso en esta región y entre los más visitados están:
  1. Parque Nacional Galápagos
  2. Puerto Baquerizo Moreno
  3. Estación Científica Charles Darwin
  4. Reserva Marina Galápagos
  5. Centro de Interpretación
  6. Puerto Villamil
  7. Centro de Crianza de Tortugas Gigantes
  8. Muro de las Lágrimas
  9. Punta Suárez
  10. Islote de las Tintoreras
  11. Laguna de El Junco
  12. Hacienda El Chato
  13. Bahía Tortuga
  14. Isla Bartolomé
  15. Isla de Lobos Marinos
  16. León Dormido
  17. Laguna Villamil
  18. Isla Rábida
  19. Islote Tortuga
  20. Isla Santa Fe
  21. Punta Pitt
  22. Poza de Los Diablos
  23. El Progreso
  24. Isla Sombrero Chino
  25. Punta Espinoza
  26. Isla Santiago
  27. Puerto Ayora
  28. Las Grietas
  29. Paraíso Natural
  30. Cerro Tijeretas
  31. Punta Moreno
  32. Playa El Garrapatero
  33. Los Túneles
  34. Punta Cormorant
  35. Caleta Tagus
  36. Bahía Post Office
  37. Bahía Urbina
  38. Isla Plaza Sur
  39. Caleta Tagus

Clima y temperatura en Galápagos

  • Buen clima para visitar todo el año.
  • Galápagos está en la Línea Equinoccial, pero el clima no es tropical.
  • Temperaturas varían entre 69°-84°F / 21°-30°C
  • Hay 2 temporadas: Temporada cálida es de enero a junio y la temporada seca es de julio a diciembre


Imagen: http://www.galapagosislands.com/images/galapagos-weather/gps-clima.jpg

Especies endemicas de Galápagos

Especies con endemismo estricto

  • Butorides sundevalli, (Garza enana de Galápagos)
  • Buteo galapagoensis, (Gavilán de Galápagos)
  • Laterallus spilonotus, (Polluela de Galápagos)
  • Leucophaeus fuliginosus, (Gaviota de lava)
  • Myiarchus magnirostris, (Copetón de Galápagos)
  • Phalacrocorax harrisi, (Cormorán Mancón)
  • Progne modesta, (Golondrina de Galápagos)
  • Spheniscus mendiculus, (Pingüino de Galápagos)
  • Zenaida galapagoensis, (Zenaida de Galápagos)
  • Nesomimus parvulus, (Sinsonte de Galápagos)
  • Nesomimus trifasciatus, (Sinsonte de Floreana)
  • Nesomimus macdonaldi, (Sinsonte de Española)
  • Nesomimus melanotis, (Sinsonte de San Cristóbal)

Especies con endemismo reproductivo

  • Creagrus furcatus, (Gaviota tijereta)
  • Phoebastria irrorata, (Albatros ondulado)
  • Pterodroma phaeopygia, (Fardela gris parda)
  • Puffinus subalaris, (Pardela de Galápagos)

¿Cuántas islotes hay en Galápagos y cuáles son sus nombres?

Los islotes de Galápagos son entre 1 y 100 hectáreas de superficie.14 Existen multitud de otros islotes, rocas y promontorios aún más pequeños:
Isla Gardner de Floreana
Islote Cuatro Hermanos Sur
Isla Gardner de Española
Isla Daphne Mayor
Islote Cuatro Hermanos 2
Isla Eden
Isla Caldwell
Isla Sombrero Chino
Islote Cuatro Hermanos Oeste
Isla Enderby
Roca Bainbridge 3
Islote Venecia
Isla Albany
Islote Tintorera (Villamil)
Isla Plaza Sur
Roca Bainbridge 1
Islote Campéon
Islote Norte de Wolf
Isla Plaza Norte
Roca Beagle Sur
slote Cráter Beagle 2
Isla Daphne Chica
Isla Sin Nombre
Islote Cuatro Hermanos Este
Isla Lobos
Roca León Dormido
Islote Mosquera
Islote Caamaño
Roca Bainbridge 6
Roca Beagle Oeste
Roca Redonda
Roca Bainbridge 5
Islote Tortuga Oeste
Isla Cowley
Islote Guy Fawkes Oeste
Roca Bainbridge 4
Islote Guy Fawkes Sur
Islote Watson
Roca Gordon Este
Islote Punta Bowditch Norte
Roca Bainbridge 2
Islote Villamil Sureste
Islote Las Bayas Grande
Islote Osborn
Islote Cráter Beagle 1
Islote Punta Bowditch Sur
Islote Guy Fawkes Este
Islote Mao
Islote Marielas Sur
Islote Fondiadero (Villamil)




¿Cuántas islas hay en Galápagos y cuáles son sus nombres?

Galápagos es conocida por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, Las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna, heredando el nombre por generaciones.9
Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años,10 como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.
Administrativamente, Galápagos constituye una provincia de Ecuador, conformada por tres Cantones que a su vez son islas, las cuales son San CristóbalSanta Cruz e Isabela. El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.

¿Qué plantas hay en Galápagos?

Las plantas de Galapagos están siempre en el proceso de cambio y evolucionando a nuevas especies.
Esto confirma un claro ejemplo del crecimiento evolutivo que tienen las Islas Galapagos.
Existen más de 500 especies de plantas viviendo en Galapagos, y alrededor del 40% de ellas son endémicas a este grupo de Islas.
Las plantas de Galapagos juegan un papel importante en la provisión de alimentos a muchos animales terrestres como: las tortugas, iguanas, pinzones.
Entre las plantas de Galápagos tenemos:
-Cactus Genus Opuntia
-Lava Cactus
-Flor Pasión
-Planta Espino
-Planta Cacaotillo

¿Qué animales hay en Galápagos?

Existe una gran variedad de especies animales en Galápagos algunos terrestres y otros marinos, hervívoros, carnívoros y omnívoros.
A continuación presentamos la descripción de los animales más importantes de esta maravillosa isla:
Pinguinos de Galapagos:
Es el único pinguino que habita en aguas cálidas y también el que habita más al Norte, ya que el resto de ellos se encuentran en el Polo Sur.
El Pájaro Tropical de Pico Rojo:
Esta ave representa una de las fantásticas visiones de la vida animal en las Islas Galapagos, cuando se desliza por el horizonte, o realiza sus veloces clavadas entre las olas para alimentarse de los peces.
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSGSBW7Eh4jESfVLe_3LmxmgZNrERPnjkzo-dqurQKKNrI8JMNI
Albatros de Galapagos:
ste es el ave más grande de las Islas. Puede estar en el mar durante meses e incluso años sin tocar tierra.
Su manera de despegar y aterrizar es muy graciosa, ya que los pájaros se forman en una línea como aviones en el aeropuerto esperando indicaciones de la torre de control.
http://www.avesdechile.cl/0jpgn/484.jpg
Piqueros de Patas Azules:
Es uno de los más atractivos pájaros de mar en Galapagos, especialmente por sus hermosas patas azules.
Estos animales de Galapagos se aparean de forma aleatoria y esto significa que no se rigen a un determinado calendario de apareamiento sino a la comida que haya disponible en el océano. 

Piqueros Enmascarados:
Esta es la especie mas grande de entre los tres piqueros (patas azules patas rojas y enmascarados). Grandes colonias se encuentran en las Islas de Genovesa y Española.

La Gaviota de Lava:
Es un ave endémica a Galapagos. El endemismo en las aves de mar es baja debido a su gran habilidad de dispersión, pero si se dan las condiciones correctas de aislamiento, el resultado de las adaptaciones es muy interesante y este es el caso de la Gaviota de Lava de las Islas Galapagos.

Halcón de Galapagos:
Es uno de los pájaros mas grandes de Galapagos y también es una especie endémica. Estos animales de Galapagos (aves de rapiña) se alimentan de los lagartos de lava, serpientes, iguanas marinas pequeñas, crías de otras aves en Galapagos y de otros pequeños animales vertebrados.

Los Pinzones de Galapagos:
Son una prueba viviente de la evolución de las especies. También llamados como los pinzones de Darwin (Darwin Finches). Estas aves se encuentran por todas partes y son tan mansos que hasta pueden comer directamente de tu mano.

El Cormoran de Galapagos:
Este es el único Cormoran en el mundo que no vuela. A través de los siglos y debido a su proceso evolutivo se convirtió en un gran nadador y perdió su capacidad para volar. Son realmente unos torpedos en el agua y se los puede observar en el lado Oeste de la Isla Isabela
Iguanas de Galapagos:
Estos animales de Galapagos se clasifican en dos especies: Terrestre y Marina.
Iguana Terrestre:
Son los reptiles más grandes en Galapagos. También son especies endémicas de las islas, son animales muy coloridos que dan un realce a las islas. Las iguanas de tierra se alimentan de cactus espinoso, y se paran sobre sus patas traseras para alcanzar la flor.
Tienen una lengua áspera y muy resistente, por lo que no necesitan sacar las espinas al cactus antes de comerlo.

Iguana Marina:
Son endémicas a las islas y es el única iguana en el mundo que vive en el océano. El proceso de apareamiento es maravillo, ya que su piel negra se vuelve rojo brillante cuando las iguanas quieren atraer a los machos. Hay cientos de ellas en todas las playas de Galapagos.
Las Tortugas Gigantes de Galapagos:
Estos son los animales de Galapagos que dieron el nombre oficial a este hermoso grupo de Islas en el Pacifico.
Existen 15 sub-especies de Tortugas Galapagos Algunas prefieren las zonas altas de las islas más grandes en Galapagos debido a su humedad, pastos abundantes y pequeños estanques de agua.
Otras prefieren las islas con elevaciones pequeñas, terreno seco, y abundante vegetación como los cactus. Las más altas concentraciones de estos grandiosos animales de Galapagos se encuentran en el Volcán Alcedo en la isla Isabela, y en las montañas de la Isla Santa Cruz

Leones Marinos y los Leones de Pelo de Galapagos:
Estas dos especies habitan en las playas de estas Islas volcánicas. Pero tienen diferencias bien marcadas.
El León de pelo de Galapagos (incorrectamente llamado foca de pelo ya que no existen focas en Galapagos) es una especie endémica a las Islas y prefiere las costas rocosas de Galapagos. Estos animales de Galapagos tienen una piel muy gruesa.
Los Leones Marinos, por otro lado viven en todo tipo de hábitat en las costas.

Entre otros estos son los más importantes y reconocidos por parte nacional y tambien mundial.